La primera pregunta que debe hacerse un internauta cuando vaya a publicar una imagen en Internet con cierta carga sexual es la siguiente: ¿estoy dispuesto a que esa foto llegue a manos de cualquiera, incluida mi familia? Poco importa si está subida a una página o comunidad en línea privada: desde el mismo momento en que una sola persona la copie, esta podrá ser difundida por toda la Red y, lo más preocupante, para siempre. Además, se convertirá en el cebo perfecto de un prototipo concreto de acosador: el oportunista, el que suele escoger a sus víctimas por las imágenes que encuentra de ellas en los buscadores, ya que las interpreta como una especie de invitación al acoso.
Autor: Ylka Tapia
El Parque Científico Tecnológico de Tenerife busca atraer fondos extranjeros en I+D
Entrevista publicada en el suplemento de Ciencia y Tecnología de DIARIO DE AVISOS
[C]anarias ha dejado escapar a mentes brillantes que, incapaces de poder desarrollar sus proyectos y carreras profesionales, convinieron apostar por países con inversiones basadas en el conocimiento, la innovación y tecnología. Una censurable situación que se debe, en cierta medida, a la inexistencia de parques científicos y tecnológicos que fomentaran el crecimiento económico en las áreas clave en las que se orientan: tecnologías de la información y comunicación (TIC), bio, salud, turismo, innovación, etcétera.
Sectores en ebullición económica que no fueron explotados en su abrupto surgimiento, hace ya más de una década, y que, aduce Antonio García Marichal, consejero-delegado del Parque Científico y Tecnológico (PCTT), hubiera ayudado a “responder a la crisis actual de manera diferente”.” Estamos trabajando intensamente para que las acciones de nuestras líneas estratégicas convenzan a los que se fueron y a aquellos que trabajan en Canadá, Japón o Estados Unidos, por citar ejemplos, y que puedan hacerlo desde el excelente enclave geoestratégico que supone las Islas. De esta forma, con sus capacidades y nuestras infraestructuras, contribuirán a la consolidación de la plataforma tricontinental, entre otros proyectos”.
Ver online

Solo han bastado unas décadas para que la revolución de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se haya producido. Anteriormente, requería de segmentos de tiempo más largos, incluso siglos, mientras que actualmente la innovación tecnológica ocurre cada día; esto último ha propiciado una nueva forma de consumir o incluso de crecimiento empresarial de algunos sectores que han convergido en nuevas industrias. El precedente, como era de esperar, lo encontramos en la movilidad de las comunicaciones gracias a Internet.
Y son precisamente las TIC las que presentan posibilidades de escalar económicamente a corto plazo; ejemplarizando, hemos pasado de ver televisión de pago, suscribiéndonos a ciertos canales, a una programación en digital que, además, promueve la interactividad no solo mediante dispositivos tales como smartphones o tabletas, sino también en la pequeña pantalla. Luego, la calidad es fundamental para captar a unas audiencias multiplataformas, críticas y sobresaturadas. Sobra decir que el contenido nunca ha dejado de ser el protagonista pero ahora lo es más que nunca.
Láminas de Trevi
A la intemperie, en pleno invierno. Un artista expone sus acuarelas en una estrecha pero transitada callejuela cerca de la Fontana di Trevi. Podría pasar de largo, como tantas veces he hecho con los vendedores ambulantes de arte, pero su obra capta mi atención. En cuanto me acerco al caballete para observar un lienzo que reproduce de forma exquisita la Basílica de San Pedro, suelta sus pinceles y exclama con vehemencia que él es un auténtico pintor italiano y que su trabajo es real, no píxeles de dudosa calidad. Seguir leyendo en Medium.
Las estrategias del rumor
El rumor en Internet funciona como un agente infeccioso que se multiplica de forma exponencial e incontrolable, siendo para algunos marketeros la herramienta de manipulación perfecta. Es un virus altamente contagioso, potenciado por la propia naturaleza viral que tiene el verbo compartir en los medios sociales y a la predisposición personal a condicionar la perspectiva según lo que opine la masa. Así, las comunidades en línea suelen incubar infecciosos rumores que pueden provocar graves daños a individuos, empresas y organizaciones.
Disonancia digital
«La diferencia entre multitudes inteligentes y muchedumbres gritonas está a golpe de clic», sentencia Juan Valera, periodista y autor de la bitácora Periodistas 21. Y no solo está en lo cierto, sino que resume la opinión oscilatoria de la masa; en la ridícula bipolaridad que rezuman gran parte de los trending topic. Es más, si me permiten el apunte, desconozco si los usuarios mantienen o no un conflicto con sus pensamientos al dejarse llevar por lo que dicte la mayoría; es decir, si vivimos en una constante disonancia cognitiva digital —qué de cosas habría descubierto Festinger en las comunidades en línea.
“El comercio online en Canarias requiere de un cambio en la ley”
Entrevista publicada en el periódico DIARIO DE AVISOS
El comercio electrónico español presenta una tendencia al alza, ya que, a lo largo de este año, crecerá el 13,4%, o lo que es lo mismo, 13,2 millones de euros. Unos ingresos que, previsiblemente, obtendrán aquellas empresas relacionadas con el turismo, billetes de transporte y reservas de alojamiento, aunque la venta de entradas para espectáculos, ropa, artículos deportivos, libros, periódicos y servicios de Internet y telefónica aumentará. Estos datos, presentados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones en su estudio anual B2C 2012 (edición 2013), reflejan la madurez del mercado español en los negocios en línea, pero vuelve a suspender a las Islas en esta materia. Juan Ramón Jerez, gerente y propietario de Ideas Deportivas Canarias, considera que Aduanas restringe el aumento del comercio electrónico en el Archipiélago.
-¿El tejido empresarial canario apuesta por la venta online?
“Sí, pero no es rentable. Canarias es tierra de nadie, digamos que, al estar fuera de la zona IVA, se encuentra en un limbo comercial en el que tanto las importaciones como exportaciones están sujetas a cobro a razón del Documento Único Administrativo de Aduanas (DUA). Un producto enviado a la Península, por ejemplo, se encarece hasta el 40%. No tiene sentido este sobrecoste”.
“No necesito mi blog para aumentar mi ego o que me digan que visto bien”
Entrevista publicada en el periódico DIARIO DE AVISOS

Me cito con Milena Rodher en una atestada cafetería en pleno día de rebajas. Carismática, en pocos minutos me transmite su entusiasmo por la moda, su pasión y estilo de vida. Milena es una de tantas tinerfeñas que, viendo la escasa posibilidad de formarse adecuadamente en la Isla, convino hacer las maletas y probar suerte en Londres, una de las capitales mundiales de la moda. Allí consiguió trabajo como visual merchandaising en The Koopes, costeándose así un curso intensivo de estilismo en la prestigiosa Central St. Martins de la Universidad de las artes. También bloguera, pocos saben que es una de las pioneras de los casi extintos fotologs en nuestro país, perteneciendo al exclusivo grupo formado por Gala González, Pelayo Díaz, María Verde, entre otros, con los que entabló una estrecha amistad gracias, precisamente, a estas plataformas de publicación. Me interesa conocer su visión de la industria textil y el mundillo bloguer en Canarias y cuáles son sus planes de futuro en Tenerife, su actual residencia.
-¿Por qué Londres y no Barcelona, París, Roma…?
“No sentía que aquí tuviera un hueco para mi vocación. En 2010, y gracias a mi amistad con Gala y Pelayo, estuve de visita con ellos en la ciudad y conocí la escuela en la que estudiaban diseño, St. Martins. A mi vuelta me di cuenta de que yo también quería eso. Aquí me sentía frustrada. Así que hice las maletas y me marché. Tuve la suerte de conseguir rápidamente empleo y me aceptaron en la escuela. Nunca creí que pudiera pasarme a mí. Fue un sueño hecho realidad”.
Condiciones de uso
Facebook, en sus condiciones de uso, expone de forma explícita que al utilizar el servicio, le concedemos una «licencia no exclusiva, transferible, con derechos de sublicencia, libre de derechos de autor, aplicable globalmente», para utilizar todo el contenido que publiquemos, ya sea fotografías, vídeos, textos, etcétera; además, añade, una vez eliminado dicho contenido «es posible que […] permanezca en copias de seguridad durante un plazo de tiempo razonable».
De emprendedores y startups
Conexión a Internet y una idea. Así de fácil nos han vendido que se puede crear un negocio de éxito en el ecosistema digital. Pero obviamos una parte fundamental del proceso: los ingresos, es decir el retorno de la inversión (ROI). Por ello, el emprendimiento digital se ha convertido en una de las tantas burbujas digitales que la Red ha ido creando a lo largo de los años, y que iremos desglosando en los próximos meses. En este primer capítulo, hablaremos de startups canarias y de cómo han sacado provecho a la web social.