Miriam Ferrera, personal shopper y general manager de it!
Entrevista exclusiva a la general manager de it!, agencia de estilistas y personal shoppers, Miriam Ferrera. Sí, a una auténtica personal shopper, sin trampa ni cartón.
[H]uelga decir que no todos pueden dedicarse a esta actividad. Es una profesión en la que hay que cuidar hasta el más mínimo detalle, garantizando que los servicios ahorren tiempo y dinero a sus clientes. En el caso de las compras guiadas, el éxito radica en encontrar las prendas perfectas, las que favorezcan al cliente y le hagan sentirse a gusto —it! es algo más que una empresa de personal shoppers, también ofrece un completo servicio de estilismo—. Por ende, ¿quién puede conocernos de tal forma que acierte a la hora de «construir» nuestro fondo de armario y/o imagen personal?
P. Supongo que la pregunta de rigor en este mundillo, por muy típica o tópica que parezca, es: ¿qué es para ti la moda?
R. Ante todo, y es de donde surge mi respeto por esta industria, es ARTE con mayúsculas: las creaciones de muchos diseñadores han trascendido y trascienden la necesidad de vestirse; pasarela tras pasarela, nos deleitan con sus esculturas en movimiento.
Pero también es historia. Así, la moda acompaña al ser humano desde los primeros pobladores a la actualidad, reflejando la cultura de cada época y representado su estado de ánimo social y económico. E incluso, me atrevería a decir, enfatizando y pronunciando sus transgresiones y revoluciones de un periodo a otro. Vivir de espaldas a la moda, es vivir de espaldas al mundo.
P. Percibes la moda como arte e historia, por lo que es comprensible que acabaras trabajando en ella. ¿Cómo llegaste a convertirte en personal shopper?
R. Un personal shopper es una persona que se dedica a orientar y aconsejar a sus clientes sobre qué y dónde comprar. Como muchas de las nuevas disciplinas, es multidisciplinar y tiene mucha relación con otras áreas: estilismo, cool hunting, maquillaje y peluquería; protocolo, comunicación y relaciones públicas; interiorismo y decoración; historia del arte y de la humanidad; psicología, sociología y antropología…
Evidentemente no podemos ser expertos en todo, pero, mientras más incursiones formativas realicemos en otras disciplinas, más creceremos como profesionales y personas.
En mi caso, estudié publicidad y relaciones públicas y poco a poco fui dándome cuenta en qué área de esta amplia profesión me sentía más realizada (todo lo concerniente a la imagen pública). Aunque no fue hasta más tarde, gracias a la experiencia en una gran cadena de tiendas en la que ayudaba a los clientes a elegir qué comprar, cuando decidí ampliar mi formación en estilismo y, más concretamente, en el universo de los shoppers. No obstante, el factor compradora siempre estuvo en mi ADN.
P. Pero ¿cómo sabe una personal shopper lo que mejor le sentará a sus clientes?
R. Hay unas reglas antropométricas y de color que aplicamos, pero, más allá de la técnica de estilismo, se encuentra el escuchar al cliente, ponerse en su lugar y trabajar con cada uno de manera única. Hay que tener en cuenta sus objetivos, su estilo de vida y, por supuesto, su propia personalidad y estilo. El objetivo es que al mirarse en el espejo, el cliente vea una versión mejorada de si mismo con la que se encuentre cómoda, no como un extraño.
P. Uno de los términos que más se suelen leer o escuchar en los medios especializados de moda es tendencia…
R. Sí, es uno de los elementos más fascinante de la moda, el continuo cambio de las tendencias; pero estar al tanto de las mismas requiere gran inversión de tiempo en lectura de revistas especializas, profecías de cool huntings, seguimiento a pasarelas y firmas; y, por supuesto, tomar el pulso a la calles del mayor número posible de ciudades (menos mal que existe Internet).
P. Y ya que mencionas «tomar el pulso a las calles», ¿qué opinión te merece el llamado street style? Existen cientos de páginas webs que permiten a personas anónimas publicar fotos de sus outfits, o incluso famosos bloggers de moda están a la caza de las mejores vestidas en las calles…
R. El streey style es lo que la gente realmente viste, las tendencias llevadas a la práctica y la vida diaria. Pero, además, en la calle se generan también mucha de las siguientes olas que después adoptan los diseñadores. El street style y las firmas están en continua retroalimentación.
P. Como la que mantienen las firmas con los bloggers de moda…
R. ¡Exacto! Los bloggers aportan frescura y han democratizado lo que fuera un universo reservado a una determinada pequeña élite. Las firmas saben que sus posibles clientes los escuchan y por eso les tienen muy en cuenta. Pero, como en todo, hay gente con mucho talento escribiendo y una minoría que simplemente se sube al carro. Con el tiempo espero que no se quede en una anécdota y llegue a volverse una relación sólida y estable.
P. Llegados a este punto… ¿Qué es it!?
R. it! es una agencia de estilistas y personal shoppers cuyo objetivo es que sus clientes se sientan bien consigo mismo y dotarles de las suficientes herramientas para autoconocerse y realzar sus virtudes a la hora de vestir.
También buscamos ahorrar en el bien más preciado del siglo XXI: el tiempo, rentabilizando jornadas de compras hasta entonces maratonianas e improductivas (solo nos ponemos el 20 % de lo que adquirimos) en experiencias divertidas, enriquecedoras y efectivas. Incluso, acudiendo nosotros a las tiendas en lugar del cliente, esto es especialmente útil para aquellos que detestan ir de compras o para épocas en las que la agenda se aprieta como en Navidad.
Creamos los retail tours o rutas de compras como servicio orientado sobre todo a los turistas que visitan las islas; de este modo, en una jornada, cuidada hasta el detalle (chófer, champagne, bombones…), realizan una ruta por las tiendas de nuestras ciudades acompañados y asesorados por un shopper.
También ofrecemos nuestra colaboración a productoras de cine y televisión en cuanto a diseño y elección de vestuario y estilismo, publicaciones de moda, selección de producto para tiendas de ropa, complementos y decoración…
P. Pues sí que abarcáis todos los campos posibles. Además, ¡tenéis blog!
R. ¡Sí! En el it! blog equipo y colaboradores exponen su particular visión de la moda, tendencias, belleza… Interpretando pasarelas, desfiles y reportajes de todo tipo de publicaciones y retratando el modo en el que la calle hace uso de ello.
P. ¡Vaya! Casi me olvido de preguntarte lo más evidente, ¿por qué llamar a una agencia de este estilo it!?
R. En moda es un término que se utiliza para denominar lo imprescindible de cada temporada. Así se habla del it bag, la it girl o los it looks. Por lo tanto, nos pareció un punto de partida fantástico para este proyecto que ya es realidad.
P. Nos ha quedado muy claro qué nos espera de it!, pero seguro que los apasionados de la moda quieren conocerte un poco más… ¿Cuál es tu básico indispensable?
Suena a típico tópico, pero un LBD sin duda. Sufro una patología obsesiva con adquirir vestidos negros; por suerte, son extraordinariamente útiles en la vida diaria, ¡dependiendo de cómo los combines sirven para casi todo y siempre favorecen!
P. Lectores, tomen nota, a nuestra personal shopper le chiflan los little black dress... ¿Y qué llevas en tu bolso?
R. En mi bolso siempre hay un bolígrafo de Jordi Labanda, un regalo convertido en amuleto; mi blackBerry (me estoy volviendo adicta) y otras tres cosas sin las que no puedo vivir: el Select Cover Up (el mejor y más efectivo corrector/iluminador que he probado nunca), un colorete en crema en tono buena cara, ambos de MAC, y la máscara de pestañas The Colossal Volum de Maybelline (con mejor resultados y mucha más durabilidad que muchas otras de grandes firmas). ¡Tres básicos para tener buen aspecto en un minuto y cualquier situación!
En cuanto a mi firma favorita, la Maison Chanel ocupa un lugar especial en mi corazón. ¡Ojalá algún día en mi armario! Su creadora fue, además de una artista de talento absoluto e innovador, la primera mujer en entrar en un mundo hasta entonces reservado a los hombres. Dos décadas antes de que existiera el sufragio universal en Francia, ella ya dirigía un imperio.
P. Y seguro que tienes algo de lo que no te puedes separar…
R. En general, de mi perra Cocó (sí, lo habéis adivinado, es en honor de la gran diseñadora) va conmigo a todos los sitios a los que puedo llevarla. Más que una mascota, es un elemento más de mi misma. ¡Es adorable!
P. No me extraña, ¡lo es! Miriam, creo que sería muy chic acabar la entrevista con lo más cool de esta temporada…
R. Lo más cool esta temporada es ser capaz de llevar la tendencia 50’s revival sin parecer disfrazada.
P. ¡Ahí es nada!
Fotos cortesía de it!
Todos los derechos reservados©