IAB Spain, la Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, ha presentado el Top Tendencias Digitales 2017, un documento que ha sido realizado por diversas comisiones de dicha Asociación, conformadas por los principales sectores de actividad, con el objetivo de mostrar las claves del negocio digital en 2017, ofreciendo una visión global del mercado, entre los que destacan las siguientes hitos:
Audio online: el consumo bajo demanda experimentará un gran crecimiento y se producirá un incremento de la publicidad programática en audio. Las marcas ofrecerán cada vez más contenidos en formato podcast, un formato que Facebook quiere introducir este año.
Branding: las marcas se van a convertir fundamentalmente en experiencias. La simplicidad primará este año, como principal valor del branding. Más personales y más flexibles, evolucionarán escuchando a clientes y empleados.
Content & Native Advertising: cada vez más las marcas están aprovechando la oportunidad de gestionar sus propias audiencias. Además, gracias a la tecnología los medios tendrán la habilidad de servir al usuario el contenido que le resulta relevante en el momento más adecuado.
DOOH: la medición de audiencias en tiempo real junto a la agilidad a la hora de crear y lanzar campañas publicitarias, convierte el Digital Signage en un medio con gran potencial para ser adaptado al modelo publicitario de la compra programática.
Ecommerce: los pagos cada vez más comienzan a hacerse desde el propio móvil. Se producirá una proliferación de apertura de tiendas físicas de retailers tradicionalmente online, como Amazon Go, para completar sus servicios al cliente.
Innovación tecnológica: la realidad virtual, tras una fuerte evolución en 2016, terminará de consolidarse en este 2017. Por otra parte, la AR ha demostrado que los usuarios están preparados para usarla y se convertirá en una potente herramienta de comunicación extendida.
Medición de audiencias: los sistemas probabilísticos, macheando ID’s con cookies, ayudarán a determinar las personas individuales con más de un dispositivo de acceso a Internet a lo largo de su día y mejorar la eficacia del impacto multidispositivo.
Mobile: de cara a este año 2017, Google optimizó a finales del 2016 su algoritmo para que las búsquedas móviles tengan una mayor relevancia que las búsquedas de escritorio debido al incremento del uso de los dispositivos móviles. La mayoría de tráfico va a ser esta vía, por lo que es necesario crear experiencias de usuario específicas para estos dispositivos y las marcas que lo ignoren podrán ver decrecer sus resultados.
Programática & data: la disponibilidad de formatos nativos también a través de canales programáticos en 2017 será por fin una realidad. La compra de “Data one-to one” entre marcas es clave. Hay que entender que la información de un usuario es propiedad exclusiva del propio usuario.
Redes sociales: existe un gran atractivo de los contenidos de duración limitada con los que destacar y seducir a los usuarios en un ecosistema repleto de ruido. El reto para las marcas podría estar en identificar líderes de grupos de amigos, pequeños microinfluencers que pueden resultar mucho creíbles. Los vídeos seguirán siendo protagonistas, sobre todo los vídeos en directo como canal bidireccional
Televisión conectada: Los esfuerzos se concentrarán en conseguir la mejor experiencia posible y en integrar los dispositivos en un ecosistema común. Ya no hay canales, ahora hay plataformas que ponen contenido a disposición del usuario para consumir con total libertad
Vídeo online: Periscope, Facebook Live o Snapchat liderarán la nueva era del engagement, definida por ser en vídeo, híperrelevante y en tiempo real. El vídeo vertical experimentará un incremento, especialmente impulsado por las apps, más sencillo y práctico para los usuarios, pero que requerirá de una visión nueva por parte de los expertos.
Se puede descargar el documento completo aquí #IABTopTendencias17
Suscríbete a mi newsletter personalizada con artículos, cursos y mucho +
[rainmaker_form id="2042"]