La incorporación de la mensajería instantánea —Whatsapp, LINE, entre otros— a los smartphones ha aumentado significativamente el porcentaje de españoles que utiliza a diario estos dispositivos. Es más, un 41,5 % de la población de 15 o más años ya dispone de un terminal telefónico, dato que se desprende del último informe del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Si, además, desglosamos dicho informe, nos encontramos con llamativo uso de la cámara de fotos, lo que nos lleva a reflexionar las potencialidades y riesgos de la tecnología, sobre todo para los más jóvenes.
Los niños son muy proclives a colaborar en la construcción de su propio conocimiento, pero para ello deben aprender a recoger y tratar la información en Internet; es decir, a adquirir las pertinentes competencias digitales, cuya educación recae en los progenitores. Y no, no existen excusas: el no saber encender el ordenador, por ejemplo, no es pretexto para no sentarte a navegar con tu hijo. Dale la vuelta a la situación y pídele que te enseñe qué hace y qué no y para qué sirve tal y cual cosa. De esta forma, se naturalizará el uso de la Red en el ámbito familiar y, transversalmente, se inculcan valores que protejan de posibles amenazas. De igual modo, existe la falsa creencia de que todos los pequeños son nativos digitales. Esto último es un gravísimo error, ya que la tecnología, por sí sola, no educa. Asimismo, este nuevo escenario, cultura y seña de identidad de los menores, ofrece ilimitadas oportunidades, pero, también, peligros. Algunos son de sobra conocidos: publicación de imágenes y vídeos sin autorización de los protagonistas (sexting si es de tipo sexual), suplantaciones de identidad, ciberacoso, etcétera.
Llegados a este punto, ¿qué podemos hacer? Cinco son los consejos indispensables para salvaguardar la privacidad de tus hijos en las redes sociales¹:
1. Público o privado.
Anima a tus hijos a que escojan el ajuste privado, ya que así nadie verá nada que no deseen compartir.
«Utiliza perfiles privados en las redes sociales».
«No aceptes en tu red a personas que no hayas visto físicamente».
2. Bloquear.
Además de enseñarles a que solo acepten como amigos a personas que conozcan, la opción bloquear es muy útil para que censuren comportamientos inadecuados.
«Rechaza los mensajes de tipo sexual o pornográfico. Exige respeto».
«Si se ha producido una situación de acoso, guarda todas las pruebas que puedas y no cedas ante el chantaje».
3. Comprobar los ajustes.
Es fundamental mostrar a los más pequeños cuánta y qué tipo de información se ve desde fuera. Verificar los ajustes de seguridad es el primer paso, ya que estos ofrecen la posibilidad de observar el perfil como si fuera otra persona.
«Utiliza contraseñas realmente privadas y complejas».
4. El control del etiquetado.
No solo hay que proteger los datos de los menores, también es importante desactivar o establecer previa autorización la opción de etiquetado o tagging. Así, controlan su reputación e imagen en Internet.
«No publiques fotos tuyas o de tus amigos en sitios públicos».
«Respeta tus propios derechos y los de tus amigos: protege tus datos y tu imagen».
5. Proteger la información delicada.
En este punto, solo cabe recomendarles que no publiquen ningún tipo de contenido sensible. Y nunca está de más recordar que todo lo que se publica en Internet permanece en el tiempo.
«Cuando subas una foto en tu red social, asegúrate de que no tiene un componente sexual».
¹ Fuentes: SafeInternet.org y Quenoteladen.es.