Dieta digital

adictos smartphone

09/08/2014

[S]uperada la cansina operación bikini con la que nos atosigan en los meses previos al verano, llega la dieta digital: una ristra de artículos sobre cómo desconectar del smartphone u ordenador y así no arruinar lo que queda de vacaciones. Uno de los decálogos más replicados en diversos medios (como en el Antigurú, blog de El País), es el de Daniel Sieberg, experiodista de tecnología de la CBS, en el cual explica cómo detectar y superar la adicción a la permanente conectividad.

Seguir leyendo

Idaira: “Con los musicales me saqué la espinita de OT”

Entrevista publicada en el periódico DIARIO DE AVISOS. 

idaira

[E]ntre apuntes y exámenes de biología, Idaira Fernández (Santa Cruz de Tenerife, 1985) ensayaba partituras para actuar en orlas y fiestas de pueblo, una pasión que acabó en profesión cuando superó los castings de la 4ª edición del talent show Operación Triunfo (OT). Una edición no exenta de polémica al ponerse en entredicho la actitud del jurado y el sistema de votación de SMS que provocaron su expulsión del programa. A pesar de no haber llegado a la final, Idaira consiguió una indiscutible popularidad que le permitió dar el salto a Madrid para ser una de los pocos triunfitos que sigue en el mundo de la música. Metida de lleno en el musical Los Rockids, en los teatros madrileños Fígaro y Lara, reservó unos minutos para atender mi llamada con la simpatía que la caracteriza.

Seguir leyendo

Amador Pérez: “Invertir en la seguridad de los sistemas evita pérdidas económicas”

Entrevista publicada en el suplemento de Ciencia y Tecnología de DIARIO DE AVISOS.

amador.perez_

[C]uando tenía 12 años, uno de sus profesores detectó que su mentalidad es algorítmica y que su futuro profesional pasaba por la informática. Amador Pérez Trujillo (Tenerife, 1974), ingeniero informático por la Universidad de La Laguna y único auditor internacional de sistemas de información en las Islas -comenta que solo hay cuatro en España-, decidió, tras caer en sus manos un ZX Spectrum Z80, que su vida giraría en torno a los ordenadores.

Desarrollando desde hace 14 años su propio negocio, New Vision SoftLan S.L., solo hace dos que ofrece servicios a las empresas canarias, ya que ha trabajado en la Península y en Europa. Convencido de que el tejido empresarial canario no asume los riesgos derivados de una inadecuada protección de los sistemas de datos, tanto a nivel exterior -mediante perimetrales para evitar accesos-, como interior -donde más se producen fugas-, considera que ahora es el momento de implantar medidas de seguridad.

Seguir leyendo

¿Se exceden las ‘apps’ solicitando permisos?

Artículo publicado en el suplemento de Ciencia y Tecnología de DIARIO DE AVISOS

Analizamos con Luis Antón, programador de Playmedusa, parte del informe de la GPEN sobre el acceso a módulos innecesarios en relación a los servicios.

[U]n total de 1.200 aplicaciones móviles (apps), gratuitas y de pago, han sido analizadas en un estudio internacional organizado por la Red Global de Control de la Privacidad (GPEN), y en el que ha colaborado la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), con el objetivo de obtener una visión integral sobre el cumplimento de la legislación de protección de datos y privacidad.

De la muestra escogida, solo el 15% informa de forma clara sobre las políticas de datos y privacidad

Seguir leyendo

Lidia Chinea: “Solo mediante experiencias se vive y aprende un idioma”

Entrevista publicada en el periódico DIARIO DE AVISOS.

Lidia chinea, quest idiomas
Fotografía: Fran Pallero para DA

[L]idia Chinea cuenta que era de esas alumnas que se sentaba al fondo de la clase a garabatear su libreta mientras el profesor de filosofía impartía la clase. Asegura, además, que no era buena estudiante y que no tenía en mente cursar filología inglesa cuando accedió a la universidad, menos acabar de docente. No obstante, aprovechando su bilingüismo -de padres emigrantes canarios, nació y se crió hasta los 12 años en Londres-, se embarcó en la licenciatura para acabar abriendo su propia academia, en la que constató que el sistema educativo convencional no contribuye a crear angloparlantes. Así, inspirándose en la experiencia de sus padres en Inglaterra, fundó Quest! Idiomas, un espacio en el que, utilizando un método conversacional, ofrece inmersión lingüística mediante acciones cotidianas tales como ir a tomar un té o jugar al bádminton con unos amigos. Una emprendedora que, tras una década de trabajo, cree que no se necesitan tediosos libros de gramática y complicados exámenes para dominar un idioma.

Seguir leyendo

Eduard Abad Mateu: “Las empresas deben custodiar sus datos y sistemas informáticos”

Entrevista publicada en el suplemento de Ciencia y Tecnología DIARIO DE AVISOS

Los negocios que no protegen su contenido mediante copias de seguridad físicas y digitales ponen en grave riesgo su continuidad, al no tener un respaldo en caso de pérdida por desastre informático.

[U]na empresa no se puede permitir perder sus datos, ya que esto último pondría en grave peligro su continuidad. No obstante, hay situaciones que no se pueden prever, tales como incendios o desastres informáticos, pero sí se puede evitar la desaparición de años de trabajo mediante copias de contenido custodiadas. Porque reflexione sobre ello: ¿cuál sería su primera reacción si perdiera toda la información de su negocio?

Tras una lógica crisis de pánico, lo primero que verificaría es si posee un respaldo actualizado de toda su actividad. Sin embargo, uno de los errores comunes que cometen los empresarios es, precisamente, no atender a la securización, por lo que, en la mayoría de los casos, la pérdida es irrecuperable. No es rentable ahorrar en la seguridad de la documentación sensible, sino todo lo contrario; más, en un mundo globalizado, en el que se han modificado los puestos empresariales y aumentado la fragilidad de los sistemas de la información.

eduard.abad_
Eduard Abad Mateu, director comercial de EID Seguridad de Contenidos.

Eduard Abad Mateu, director comercial de la empresa especializada en la custodia física y digital de copias de seguridad, EID Seguridad de Contenidos, cree que la actual legislación favorece la sensibilización y que, por tanto, la protección de contenidos contribuye al bien social. En función de lo anterior, elGrupo Valora, cuya empresa GCIC se dedica a la digitalización y gestión de archivos, se ha incorporado a su accionariado con el objetivo de colocar a Canarias a la vanguardia de este sector.

-¿Por qué es indispensable externalizar las copias de seguridad?
“Tras veinte años de experiencia, hemos comprobado que los respaldos deben estar fuera del lugar donde se procesan los contenidos, ya que así te alejas de dos posibles factores de riesgo: por un lado, el error humano, que es el principal causante de las pérdidas al no saber usar adecuadamente la tecnología; y por el otro, de posibles accidentes”.

Seguir leyendo

Isaac Hernández (director general del Google Enterprise): “Las empresas que no se transformen tecnológicamente desaparecerán”

Entrevista publicada en el periódico DIARIO DE AVISOS

ISAAC-HERNÁNDEZ-300x459[L]a innovación juega un papel fundamental en el cambio de modelos del actual escenario económico. Así lo cree el nuevo director general de Google EnterpriseIsaac Hernández, tinerfeño con más de veinte años de experiencia en telecomunicaciones y que ha desarrollado su carrera profesional en tres multinacionales: MicrosoftVodafone y ahora Google. Con motivo de una reciente conferencia en Tenerife, ha hablado en exclusiva con DIARIO DE AVISOS sobre cómo las empresas deben adaptarse a los mecanismos tecnológicos y el aprovechamiento del talento de los recursos humanos para innovar y mejorar la producción.

– Como orotavense que tuvo que emigrar para desarrollar su carrera profesional, ¿qué opinión le merece el estado de las telecomunicaciones en las Islas?
“Canarias, como otros lugares de este país, posee muchas oportunidades, ya que es una región que acoge destacados profesionales y empresas que han sido pioneras en tecnología. Además, en este mundo interconectado, gracias a las excelentes comunicaciones de las que ya dispone, se puede acceder desde el ordenador a cursos, universidades y todo el material necesario para seguir creciendo en este campo”.

Seguir leyendo

“A la cultura siempre se la ha visto como la hermana fea del baile”

Entrevista publicada en el periódico DIARIO DE AVISOS

Yolanda-Cordobés-300x450
Foto: Sergio Méndez para DA

[T]res son los adjetivos que definen a Yolanda Cordobés: luchadora, inquieta y extrovertida. Hace una década coincidí con ella en la redacción de una productora de televisión, lugar en el que, por casualidad, comenzó su aventura como gestora cultural. Indagando en sus inicios, rememoré la anécdota a la que asistí: el departamento de producción del reality show de la Televisión Canaria De todo corazón le encargó localizar al grupo Pimpinela, y su forma de ser y capacidades le abrieron las puertas para representar al grupo en Canarias. También a dos presentadores emblemáticos: Mercedes Ortega y Carlos Castilla. Poco a poco, tras poner en marcha algunos proyectos, algunos vinculados con México como el intercambio de cartas entre niños de Colima y La Laguna, decidió seguir creciendo y se especializó académicamente. Dedicada de lleno a la creación y puesta en marcha de actividades culturales -a las que considera “más enriquecedoras porque permiten conectar con personas”- y a la representación de los cantantes Sergio Núñez y Juan Pablo Manzanero, tiene muy claro en qué punto se encuentra el sector de la cultura en las Islas en general y de La Laguna en particular, localización de las fotos y de esta entrevista.

Seguir leyendo

Andrés L. Martínez Ortiz (Google España): “Hay que proteger como activo al emprendedor tecnológico”

Entrevista publicada en el suplemento de Ciencia y Tecnología DIARIO DE AVISOS

Andrés L. Martínez Ortiz, coordinador de los programas de desarrolladores de Google en España y Portugal / ULL
Andrés L. Martínez Ortiz, coordinador de los programas de desarrolladores de Google en España y Portugal / ULL

[L]a política comunicativa de Google España es bastante restrictiva a la hora de conceder entrevistas. Más, si el protagonista es Developer Program Manager y, además, está en proceso la aprobación de la llamada erróneamente Tasa Google: una reforma del proyecto de propiedad intelectual en la que se exige una compensación económica equitativa a los agregadores que utilicen fragmentos de contenidos producidos por los periódicos y medios digitales.

Pero este no es este el tema a tratar con Andrés L. Martínez Ortiz, coordinador de los programas de desarrolladores de Google en España y Portugal, quien impartió el pasado 18 de febrero dos charlas en la Universidad de La Laguna y en el Museo de la Naturaleza y el Hombre. Esta última, organizada por el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y enmarcada dentro del foro TF Invierte, permitió a los emprendedores de negocios de base tecnológica descubrir cómo evaluar y validar modelos empresariales mediante sus métricas asociadas.

Seguir leyendo

Láminas de Trevi

A la intemperie, en pleno invierno. Un artista expone sus acuarelas en una estrecha pero transitada callejuela cerca de la Fontana di Trevi. Podría pasar de largo, como tantas veces he hecho con los vendedores ambulantes de arte, pero su obra capta mi atención. En cuanto me acerco al caballete para observar un lienzo que reproduce de forma exquisita la Basílica de San Pedro, suelta sus pinceles y exclama con vehemencia que él es un auténtico pintor italiano y que su trabajo es real, no píxeles de dudosa calidad. Seguir leyendo en Medium.